Acerca del Equipo 2: Metadata

Equipo 02: Metadata

En este espacio de trabajo el Equipo deberá publicar sus avances, día a día. Encontrarán un post por cada día (Día 1 al 5) con el detalle de las actividades que deben realizar. En cada post deberán publicar sus avances del día correspondiente.

Coordinador/a:

Integrantes:

Marily Estefania Tituaña Quilumba
Víctor Geovanny Vallejo Villavicencio
Alexandra Zambrano
Rodriguez Pichucho Alan Steven
Andrés Noé Mera López
Ana Cristina Santander
Diego Fernando Ramos Flor
Franklin Antonio Román Cárdenas
Tamia Villacrés
Diana Esthefania Medina Barrezueta
Dilan Ismael Zapata Espinosa
Graciela Abigail Quilumba Revelo
Luis David Silva Navarrete
Mauricio Balarezo Noboa
Jorge Medina


Actividades diarias realizadas

Día 1: Propuesta temática seleccionada y motivaciones
Día 2: Fallas encontradas (data, metadata, diccionario
Día 3: Conjunto de datos seleccionado y razones
Día 4: Preguntas a los datos y recomendaciones
Día 5: Cuenta tu historia

Hola que tal.
Les invitamos a los participantes de este equipo a interactuar por aquí. Pueden presentarse indicando por ejemplo: su especialidad, intereses, de qué universidad y carrera son, etc.

Un abrazo.

1 me gusta

Soy Ana, estudiante de Economía de la Universidad Central del Ecuador (UCE), estoy cursando en 7mo semestre de la carrera.
Me interesa mucho la programación y el manejo de base de datos.

2 Me gusta

Hola.

Soy Dilan Zapata, estudiante de la carrera de Economía en la Universidad Central del Ecuador UCE, estoy cursando séptimo semestre. Me interesa conocer las distintas fuentes de información.

1 me gusta

Soy Mauricio, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UCE, me interesa el emprendimiento empresarial para jóvenes y temas de desarrollo económico de Quito.

2 Me gusta

Soy Diego Fernando Ramos Flor, economista, docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE. Básicamente los datos están en todo lo que hago, así que veo esta como una gran oportunidad para explorar lo que hay en datos abiertos en el país.

3 Me gusta

Soy Jorge Medina, estudiante de Física en la EPN. Actualmente estoy realizando mi trabajo de grado en el desarrollo de un algoritmo de clasificación binaria de la actividad volcánica en el Sangay. Por ello trabajo junto a investigadores del Instituto Geofísico que me proveen los datos de las series temporales. Me gusta encontrar relaciones entre los datos para modelar sistemas.

1 me gusta

Que interesante tu trabajo de grado Jorge, y en qué no más se usaría el algoritmo que planteas?

FORO: ¿En este evento HUB UIO, qué datos me interesa analizar y por qué?

Hola, Soy Luis David Silva, mi nombre Luis, no me gusta, por ende, me llaman Lu, tengo 19 años, soy estudiante de Ingenieria Estadística de la Universidad Central, me encanta aprender, me interesa mucho el manejo y tratamiento de datos, las matemáticas, la programación y la macroeconomia :slight_smile:

Saludos cordiales, de los temas analizar, sugiero lo relacionado al conjunto de datos relacionados a educación. :grinning: :grinning:

1 me gusta

Muchísimas gracias Mauricio. Mi interés está en aquello que, de alguna manera, ya conozco. Al ser economista, mi ánimo estará en la línea de temática de “Economía, finanzas”.
Mi segunda mejor opción es “Educación”, debido a que trabajé durante un tiempo en el Ministerio de Educación, y me gustaría ver qué datos se están publicando al respecto.
Para mí, “Salud” sería un terreno casi inexplorado. Más allá de algunas curiosidades respecto a nutrición y balance alimentario, es un territorio que desconozco.

Como estudio economía, y quisiera tratar datos sobre las condiciones laborales, el desempleo y la pobreza multidimensional. En especial la última, ya que se presentan diferentes variables como la salud y la educación, las cuales me parecen muy interesantes.

Hola Alex, coincidimos en ese interés en Educación. Lo cierto es que me gustaría encontrar una base o bases (en cualquier línea), que me ayude a investigar temas en favor del desarrollo económico de los jóvenes estudiantes de Quito. Independientemente de lo que decidamos como equipo lo importante para mí en este evento es ganar habilidad sobre el uso de los datos (no sé si esto es la minería de datos), para posteriormente aplicar estos conocimientos en futuras investigaciones según mi gusto personal.

1 me gusta

Buen día, a mi me interesa el campo de la economía de la salud y creó que después de revisar la información disponible se puede dar un vistazo del estado de los servicios de salud en el país.

Por mi parte, me llama la atención los datos orientados al marketing, no estoy seguro de como se llama en especifico el tema, pero es algo que me parece curioso investigar, como segunda opción, algún tema relacionado con la educación, no tengo inconveniente en algo especifico con respecto a esto, como tercera opción, me interesaria desarrollar algún tema relacionado con la economía.

Hola, estudié Ciencias Biológicas. Me interesan los datos en la línea salud. Luego, la línea de datos económicas.

1 me gusta

También estoy a favor de estudiar/revisar datos relacionados con la economía, estoy interesado en usar mis conocimientos de programación allí.

Estoy aplicando un algoritmo de autoencoder para que mi red neuronal aprenda la estructura de las series temporales relacionadas a eventos positivos, entonces puedo usar diferentes marcadores estadísticos entre la serie temporal original y la reconstruida en un SVM o red neuronal de clasificación binaria.