Casos propiedad industrial en las Universidades


Descripción

En esta charla se expone los casos de propiedad industrial en universidades extranjeras, a fin de ver el recorrido y las experiencias adquiridas por cada una de ellas, este camino nos permitirá clarificar acerca de la importancia de proteger los productos y servicios derivados de la investigación. De la huella histórica de las universidades en el país, las universidades nacionales son conscientes sobre el respeto y registro de las obras científicas-académicas; sin embargo, aún no existe una conciencia clara sobre la importancia de las patentes en el desarrollo económico de un país, este recorrido nos llevará a conocer las experiencias vividas por instituciones universitarias de otros países.


Minibio

Silvia Salazar

Universidad de Costa Rica
Abogada graduada de la Universidad de Costa Rica en 1988, con una especialidad en propiedad intelectual y transferencia de tecnología del Franklin Pierce Law Center/Universidad de New Hampshire, New Hampshire, Estados Unidos.

Posee estudios básicos y de posgrado en agronomía y biología. Ha recibido cursos de especialización y capacitación en diversas áreas de los aspectos regulatorios de la investigación, la innovación y la transferencia de tecnología en México, Argentina, Suecia, España, Estados Unidos y Corea del Sur. Su área de mayor interés es la gestión de la propiedad intelectual en centros públicos de investigación.

Ha sido consultora de diversos organismos internacionales. Con una habilidad especial para la transmisión de conocimientos es reconocida internacionalmente como conferencista y ha publicado artículos y documentos sobre estos temas. Ha sido asesora legal en la Universidad de Costa Rica desde 1990 y desde el año 2001 se desempeña como asesora legal en PROINNOVA de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Como parte del equipo de PROINNOVA Silvia Salazar ha liderado todas las estrategias de protección de propiedad intelectual y transferencia de tecnología de la Universidad lo cual le ha permitido, a la fecha, a esta institución pública, ser líder en la región en temas de protección de la propiedad intelectual y transferencia de tecnología.

Jairo Castañeda

Director ejecutivo. Centro de Transferencia de Conocimiento e Innovación. CienTech – Colombia.
Ingeniero Industrial, M.Sc en Administración e Innovación de Empresas.

Emprendedor, investigador y consultor en innovación, gestión del conocimiento y transferencia de tecnología; focalizado en la creación de vínculos y aceleración de negocios e I+D para startups, empresas, universidades y entidades nacionales e internacionales. Miembro de la Junta Directiva de JOINN - La Red Nacional de Transferencia de Tecnología de Colombia, varios comités regionales relacionados con políticas de innovación, emprendimiento y ciencia y tecnología, así como representante por Colombia ante el Directorio de la Red TransferenciAP. En los últimos dos años, desde Cientech han acompañado más de +80 tecnologías en procesos de transferencia tecnológica y proyectos de I+D e innovación en Universidades y empresas.


1 me gusta

Sería posible enfocarlo también al caso de las Universidades públicas en Ecuador? El manejo del presupuesto asignado al sector público tiene particularidades que sería importante discutirlas a fin de identificar las estrategias más pragmáticas para la aplicación de solicitudes de patentes internacionales, por ejemplo.