Datos personales, cómo compartir los datos

Descripción

La Constitución del Ecuador reconoce y garantiza en el artículo 66 numeral 19 a las personas: “El derecho a la protección de datos carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección.

Esta charla/mentoría nos proporcionará algunas herramientas conceptuales, y consideraciones que debemos tener en cuenta cuando trabajamos con datos. La apertura de los datos puede hacerse sin violentar los derechos de las personas, para esto es importante informarnos y conocer algunas técnicas y tips para esto.

Lorena Naranjo Godoy, Directora de la Maestría en Derecho Digital e Innovación de la Universidad de las Américas, especialista en este tema, nos guiará en este camino para trabajar con datos abiertos de manera responsable.

Lorena Naranjo Godoy

Usuario: @lnaranjo

foto-LorenaNaranjo


Ph.D. cum lauden en Ciencias Jurídicas y Políticas y Máster en Derecho de Nuevas Tecnologías por la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla-España. Investigadora y docente de pregrado y postgrado, autora de varios artículos académicos y conferencista nacional e internacional. Consultora en la implementación jurídica de procesos de transformación digital incorporando Big Data, internet de las cosas, inteligencia artificial, así como protección de datos personales y seguridad cibernética con experiencia en el sector público y privado. Ha asesorado plataformas digitales, e-commerce, bancos y otras entidades del sector financiero.

Autora y líder del proceso de aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales para el Ecuador y de otras normas que permitieron su implementación en el Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos cuando fue Directora Nacional de DINARDAP.

Ejerció como Directora de la Escuela de Derecho de la UDLA, Subsecretaria de Desarrollo Normativo del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; asesora de la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia y Directora Nacional de la Dirección de Registro de Datos Públicos.

Actualmente, es directora de la Maestría en Derecho Digital e Innovación con mención en economía, confianza y transformación digital de la UDLA.


Confirma tu asistencia a la transmisión en vivo de la charla

Mira la charla grabada

Agenda tus sesiones de ayuda con Lorena Naranjo:

Marca los horarios que solicitas la mentoría: (sólo puedes marcar dos opciones):

Modalidad presencial:

  • Sat 25 June 2022 || 02:00 a 09:30
  • Sat 25 June 2022 || 02:30 a 10:00

0 participantes

Saludos. Por favor, solicito se atienda mi inquietud: ¿Qué cuidados hay que tener con los datos personales cuando están contenidos en expedientes históricos. Por ejemplo, en un expediente judicial de 1930 que reposa en el archivo nacional de la función judicial? Gracias.

1 me gusta

Hola buenas tardes, por favor una consulta: ¿a qué instancias se podría recurrir para protección de nuestros datos frente a cyberacoso 24/7 mediante spam masivo?; en mi caso particular de una institución de educación superior. Es increíble lo que se puede alcanzar a tener en email personal con ”cyberbulling académico”

Adjunto link de referencia

Saludos cordiales:

Diego Reascos
0987592095 wh/ tg
Ferbastidas9@gmail.com

Hola comparto comunidades digitales en defensa de derechos humanos y tecnología:

https://twitter.com/usuariosdigital

https://twitter.com/EcuCERT_EC

Se ha dado casos que evidencian cyberbulling, spam masivo y virus espía mediante ciberataque; se podría tomar en cuenta consejos de ciberseguridad para protección de información personal y consecuente reporte en base a un almacenamiento adecuado de respaldos, saludos.

1 me gusta