Me interesaron los siguientes datos correespondientes a la temática de salud:
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición – ENSANUT 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Censos
Establecimientos de salud y servicios de apoyo acreditados en la actividad trasplantológica del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células
Registro Nacional de Discapacidades del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades
Vivienda de Interés Social del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades
Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud - 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Censos
Donantes identificados por los establecimientos de salud del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células
Charlas y capacitaciones de Seguridad y Salud Ambiental de Santa Barbara EP SBEP
Registro Estadístico de Recursos y Actividades de Salud - INEC del Instituto Nacional de Estadística y Censos
MSP_Examenes de laboratorio del Ministerio de Salud Pública
Registro Estadístico de Egresos Hospitalarios-2020 del Instituto Nacional de Estadística y Censos
El conjunto de datos #10 me parece especialmente interesante porque permite ver cómo se encontraba el sistema de salud previamente a la pandemia. El conjunto de datos #2 me parece interesante porque se podría ver cómo están los datos de donaciones sobre todo porque ahora el estado de donante está por default en los registros. En sí, estos datos me parecen interesantes porque pueden dar una mejor visión al aparato de salud del estado.
El grupo de datos que me interesó entre las distintas temáticas es el siguiente:
Donantes de tejidos ablacionados, procesados, almacenados y distribuidos
MSP_Vacunas
MSP_Vacuna Covid 19
Registro Estadístico de Egresos Hospitalarios-2020
Registro estadístico de Defunciones Generales-2020
Listado de Registros Sanitarios Suspendidos o Cancelados de Medicamentos.
Ser Bachiller
Becas
Boletín de Deuda Pública
Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición ENSANUT-2012
Aunque no es mi área de interés personal, encuentro datos interesantes en el tema de salud, en especial mis selecciones 1,3 y 5. El número 1 me llama la atención ya que considero que es importante el tema de la donación de órganos en su posibilidad y debería hacerse un esfuerzo para que deje de ser voluntario. El número 3 es importante para conocer como ha ido evolucionando la vacunación en el país y conocer hasta que número de dosis se encuentran vacunados los ecuatorianos, esto para poder determinar un posible rebrote de la pandemia. El número 5 me llama la atención ya que según los medios, en los años de la pandemia los únicos motivos de defunción eran COVID-19, revisando un poco estos datos se puede entender mejor la causa de fallecimiento de los ecuatorianos durante ese período.
Un cordial saludo a todos.
De acuerdo a la línea temática de la “Salud”, aquellos conjuntos de datos de interés personal son:
Registro estadístico de recursos y actividades de salud - 2019
Datos de permisos de funcionamiento.
Registro de títulos.
MSP Emergencias
Registro Estadístico de Camas Hospitalarias-2020
Registro Estadístico de Egresos Hospitalarios-2020
Registro Estadístico de Defunciones Generales-2020
Registro Estadístico de Defunciones Fetales
Listado de Registros Sanitarios Suspendidos o Cancelados de Medicamentos
Registro Nacional de Discapacidades.
Dichos conjuntos de datos son de mayor interés puesto que están relacionadas al manejo en cuanto a las actividades desarrolladas, así también como la estancia promedio por paciente de estos establecimientos, de acuerdo al grado de egresos o defunciones que se presenten; de modo que tales temas puedan aclarar en cierto nivel el panorama en cuanto al ambiente de funcionamiento de los lugares relacionados con la salud.
Hola a todos!!
Si bien podría aportar más desde la línea de educación tomando en cuenta que más adelante se realizará un pre procesamiento y limpieza de los conjuntos de datos, al revisar los títulos de los conjuntos de datos de las tres líneas temáticas, me resultan más interesantes y más variadas desde un punto de vista académico aquellos que se refieren a salud (nutrición, discapacidades, natalidad, vivienda). Los conjuntos de datos que seleccioné son:
Registro estadístico de recursos y actividades de salud – 2019
Encuesta nacional de salud y nutrición – ENSANUT 2018
Registro Nacional de Discapacidades
Bono Joaquín Gallegos Lara
Vivienda de interés social
Bonos y pensiones por discapacidad
Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares sección de salud
MSP Emergencias
Listado de Registros Sanitarios Suspendidos o Cancelados de Medicamentos
Registro estadístico de defunciones fetales – 2020
Pienso que por temas de tiempo de ejecución, tenemos ya tres propuestas de conjunto de datos, tomemos las más aplicables al trabajo y que nos permitan poner en práctica todo lo que vamos a aprender, sin que haya necesidad de poner más opciones de conjunto de datos.
Yo pienso que la decisión, para agilitar todo, debe ser tomada por la coordinadora del grupo
El Equipo 7 - Data Group ha compartido a través de esta plataforma y por whatsapp la opinión de varios de sus miembros y se ha seleccionado la línea temática de salud. En tal sentido, conforme a los puntos coincidentes que pudieron observarse en sus opiniones, los 10 conjuntos de datos preseleccionados fueron:
Encuesta nacional de salud y nutrición – ENSANUT 2018
Registro Nacional de Discapacidades
Vivienda de interés social
Listado de Registros Sanitarios Suspendidos o Cancelados de Medicamentos
Registro estadístico de defunciones fetales – 2020
Registro estadístico de recursos y actividades de salud – 2019
Registro Estadístico de Egresos Hospitalarios-2020
Registro estadístico de Defunciones Generales-2020
Listado de Registros Sanitarios Suspendidos o Cancelados de Medicamentos.
MSP Emergencias
Se seleccionó la línea de Salud ya que varios de dichos datos nos permitirán conocer la situación de salud de la población antes de la pandemia y posterior a ella. Además, en el caso del punto 8, a criterio de uno de los miembros, según los medios en los años de la pandemia los únicos motivos de defunción eran COVID-19, revisando un poco estos datos se puede entender mejor la causa de fallecimiento de los ecuatorianos durante ese período. En suma, nos permitirán tener una mejor visión sobre el sistema de salud, en general (incluyendo los ámbitos de nutrición, discapacidades, entre otros), y el funcionamiento de los centros médicos, en particular (por ejemplo, la estancia promedio por pacientes en dichos establecimientos).
Cordiales saludos.
Aunque el grupo ya tomó una decisión respecto a temas seleccionados, me permito responder lo solicitado.
Me interesa revisar (en el futuro) los datos contenidos en “Educación”, específicamente lo referente a “Servicio de búsqueda y consulta de bibliografía sobre pueblos y nacionalidades” y “Reporte de fortalecimiento a las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria”. Esto responde a mi interés por conocer la situación de ciertos grupos sociales.