Día 4: Preguntas a los datos y recomendaciones (E12)

Este espacio está dedicado para compartir los avances de las actividades de este día.

Sobre las actividades, te dejamos una guía a continuación:

Para compartir los avances, cuéntanos lo siguiente:

  • Cuéntanos cuáles son esas preguntas que hacen hablar a tus datos.
  • Comparte con nosotras esas preguntas que no pudiste responder, así como tus recomendaciones sobre qué conjuntos de datos se necesitan para poder responderlas.

Marca el check :white_check_mark: cuando hayas realizado la actividad.

1 me gusta

Utilizando los datos teletrabajo, las preguntas que surgen de las variables analizadas son:
¿Cuál es la cantidad de contratos de teletrabajo por sexo?
¿Cuál es el número de contratos por sexo y provincia?
¿Cuál es el número de contratos por provincia?
¿Cuáles son las provincias con más y menos contratos?
¿Cuál ha sido el número de contratos en los años presentados?

Cómo estamos trabajando en tres bases de datos el conjunto de preguntas es un poco amplio, por lo que voy a sintetizar las mas relevantes:

  1. preguntas que se puede responder:
    Base Teletrabajo:
  • Qué relevancia tiene el sexo en el teletrabajo en Ecuador
  • En qué provincia el teletrabajo es mas relevante
    Base Impuestos:
  • Qué impuesto, en términos de recaudación, fue el mas afectado por la pandemia IVA o Renta
    Base Salud
  • Qué tan preparado estuvo el país en términos de dotación de médicos epidemiológicos para enfrentar la pandemia.
  • Qué dotación territorial de médicos por especialidad tiene el país por modelo de atención: público /privado
  1. Preguntas que no se pueden responder
    Base Teletrabajo
  • por ausencia de datos completos: en que fecha (año, mes) se realizó el mayor número de contratos por teletrabajo.
  • que duración tienen los contratos de teletrabajo por genero
    Base impuestos
  • cuál es la recaudación de impuestos por rango de ingreso de la población.
  • cuál es la recaudación de impuestos por tamaño de empresa

saludos
Diego

1 me gusta