Día 4: Preguntas a los datos y recomendaciones (E6)

Este espacio está dedicado para compartir los avances de las actividades de este día.

Sobre las actividades, te dejamos una guía a continuación:

Para compartir los avances, cuéntanos lo siguiente:

  • Cuéntanos cuáles son esas preguntas que hacen hablar a tus datos.
  • Comparte con nosotras esas preguntas que no pudiste responder, así como tus recomendaciones sobre qué conjuntos de datos se necesitan para poder responderlas.

Marca el check :white_check_mark: cuando hayas realizado la actividad.

Durante el análisis del conjunto de datos Registro Estadístico de Defunciones Generales 2020, a cada uno de los integrantes del equipo les surgieron varias preguntas, problemáticas para estudiar como:

*¿Cuál es la mayor incidencia de decesos en el sector urbano con respecto al sector rural?

Evaluar las zonas con mayores defunciones por Alzheimer y si las zonas urbanas inciden en un mayor número de casos.

¿En la zona urbana en comparación con la zona rural existieron más decesos en hospitales que en casa?

¿Fue el COVID 19 la mayor causa de muertes del 2020?

A mayor nivel de estudios o preparación académica se registra un menor número de defunciones durante la pandemia (covid-19)

La frecuencia de muertes por tal enfermedad o problema de salud es mayor en la población rural que la población urbana, dicha relación entre esa mortalidad y los factores sociodemográficos podrían estar relacionados con su ocurrencia y distribución.

El acceso a la atención hospitalaria explica si la cantidad de defunciones es mayor en las provincias de la costa que en las provincias de la sierra

Las defunciones por enfermedades cardiacas, encabezan el listado de las principales causas de muerte desde el año 2020 en el país, principalmente durante la pandemia se incremento el número de muertes por esta patología en personas de 45 años o más. Según varios estudios, estas enfermedades del corazón en su mayoría dependerían de la etnia, nivel de educación y zona de residencia de las personas en el país.

¿Cómo incidió el área residencial de la población ecuatoriana, en fallecer en su casa o en un hospital en el periodo 2020?

Finalmente la pregunta que mayor resonancia tuvo para el grupo es: ¿Fue el COVID 19 la mayor causa de muertes del 2020?, por ello, trabajaremos con esta problemática para generar una historia y contarla mediante el conjunto de datos.

3 Me gusta

La pregunta se desarrolló en base a que durante el año 2020 el tema más sonado fue el covid-19. Y la población hablaba mucho sobre que todos las defunciones eran por covid-19. Por ello se busca demostrar si esto es cierto, o por el contrario no fue representativo. Del mismo modo, se busca determinar si ha sido el covid-19 una causa representativa a nivel provincial

4 Me gusta

buenos días colegas: me parece sumamente interesante determinar con los datos si el covid fue o no la mayor causa de muerte en el Ecuador, pues en la mente de los y las ecuatorianas está posicionada esa idea.

3 Me gusta

El problema de investigación fue planteado con la finalidad de comprender las características que generaron un alto grado de defunciones por COVID en 2020 para lo cual es importante ser objetivo en base a los indicadores generados en cada una de las provincias,

3 Me gusta

En cuanto a la temática relacionada al tema de salud como es el caso de las defunciones y en específico en medio d eun año crucial como fue el 2020 donde estuvo muy presente el Covid-19 y analizar si relamente del total de defunciones que se dan en el país la mayor parte se dió por cuestiones ligadas a los sijtomas de covid o talvez no necesariamente las muertes por covid fueron mayores a otras registradas en años si circunstancias distintas o de a su vez las muertes en su gran mayoria no se registraron por los contagios como tal sino que más bien estas muertes se dieron por temas coyunturales, de miedo, de especulaciones o tal vez cuestiones económicas. Por lo cual considero que sería muy interesante analizar esta problemáticas tomando en cuenta variables como zonas rurales respecto a las urbanas, la variable sexo, edad, inclusive el tema de etnicas o como de auto identifica, entre otras variables más.

2 Me gusta

En la pandemia de COVID-19 hemos visto grandes variaciones de las estimaciones de las muertes que pueden ser engañosas. Hay varios factores que dificultan las comparaciones con las demás causas. Hay diferencias entre ellos con respecto a la probabilidad de que detecten y notifiquen todas las muertes por COVID-19. Además, pueden utilizar diferentes estrategias para la realización de pruebas, diferentes definiciones de los casos y diferentes formas de contarlos (por ejemplo, los casos asintomáticos). Las variaciones de las causas también pueden explicarse en parte por la forma de manejar los desfases temporales. También pueden influir las diferencias con respecto a la calidad de la atención o de las intervenciones que se adoptaron en diferentes estados de la enfermedad. Por último, las características de los pacientes que nos presenta el conjunto de datos (por ejemplo, edad, sexo y origen étnico) pueden variar de sector rural a urbano y así evaluar si las zonas urbanas inciden en un mayor número de casos.

1 me gusta

Desarrollaremos la problemática de Covid-19 con los datos que contamos debido a que el año 2020 al se un tiempo de cambio estructural en el nivel salud se quiere visibilizar y comparar si el numero de defunciones fue en esta causa el mas alto por el periodo estudiado o si solo nos dejamos llevar por todo el contexto pandémico al pensar que esa fue la mayor causa de muerte en nuestro paìs.

El interés de desarrollar la pregunta relacionada a la cantidad de muertes por COVID 19 es más que nada poder visualizar si realmente la mayor causa de muerte en el Ecuador, y en qué provincias fue así en el año 2020, gracias a los datos abiertos se logrará trabajar con el conjunto de datos de los fallecimientos en el país.

1 me gusta

Al inicio de la pandemia y en muchas fuentes se escuchó que el COVID generaba menos muertes que otras enfermedades que han existido por más tiempo como diabetes, problemas cardiacos etc, por lo cual nace la duda de corroborar si esto es cierto en nuestro país y en que provincias sucede.

1 me gusta

La temática a desarrollar fue de gran interés basándonos en el contexto del año 2020 por el ser el COVID-19 lo que causo mas caos en el Ecuador con esto se pretende demostrar que tan cierto es que fue la principal causa de muerte o si existe alguna otra con un mayor porcentaje. Con esta pregunta y las variables que la base de datos nos ofrece se podrá comprobar o desmentir dicha interrogante.