Día 5: Cuenta tu historia (E12)

Este espacio está dedicado para compartir los avances de las actividades de este día.

Sobre las actividades, te dejamos una guía a continuación:

Para compartir los avances, cuéntanos lo siguiente:

  • Cuéntanos en un párrafo, qué herramienta o recurso elegiste y porqué.
  • Comparte el esqueleto/boceto de tu historia.
  • Prepara un video pitch de no más de 5 minutos contando los hallazgos encontrados, la experiencia vivida en el laboratorio y la historia desarrollada. El vídeo deberá subirlo en esta plataforma.

Marca el check :white_check_mark: cuando hayas realizado la actividad.

1 me gusta

El bosquejo para la historia se lo ha dividido por cada una de las tres bases de datos seleccionadas.

Base 1. Teletrabajo: (responsables>> Roberto, Wendy, Estefany)
a) Base de datos. - Presentar la base de datos Teletrabajo.
b) Preguntas. - ¿Cuáles son los tipos de contrato por género? ¿Cuál es la cantidad de contratos de teletrabajo por género? ¿Cuál es el número de contratos por género y provincia? ¿Cuál es el número de contratos por provincia? ¿Qué provincias cuentan con más y menos contratos? ¿En qué año se establecieron más contratos de teletrabajo?
c) Base de datos con pre procesamiento. - Se cargó el archivo CSV a RStudio.
d) Selección variable, limpieza de datos. - Se seleccionó las variables que contribuyen a responder la pregunta planteada, dichas variables son “provincia”, “sexo”, “número de contratos” y “año”. La limpieza de los datos incluyó la detección de valores perdidos y la respectiva imputación.
e) Explorar los datos (RStudio). - utilizandoRStudio se visualizó la información, y descargó imágenes que representan los hallazgos principales.
f) Generar una conclusión. - Con la ayuda de ArcGIS StoryMaps, se procederá a contar la historia, a responder la pregunta planteada, en este caso, ¿Cuáles son los tipos de contrato por género? ¿Cuál es la cantidad de contratos de teletrabajo por género? ¿Cuál es el número de contratos por género y provincia? ¿Cuál es el número de contratos por provincia? ¿Qué provincias cuentan con más y menos contratos? ¿En qué año se establecieron más contratos de teletrabajo? para lo cual se incluyendo una serie de imágenes que muestren el trabajo realizado.

Base 2. Impuestos: (responsables >>Paúl, Diego)
a) Base de datos. - Presentar la base de datos Impuestos.
b) Preguntas. - ¿Qué actividad económica fue más afectada por la pandemia considerando sus impuestos pagados? ¿Quién para más impuestos acorde a su actividad económica? ¿Quién paga más, los hogares o las empresas?
c) Base de datos con pre procesamiento. - Se transformó los datos de CSV a xls.
d) Selección variable, limpieza de datos. - Se seleccionó las variables que contribuyen a responder la pregunta planteada, dichas variables son “tipo de impuestos”, “fecha”, “recaudación” y “tipo de contribuyente”. La limpieza de los datos incluyó transformación de variables texto a numéricas; eliminación de filas con cero pagos de impuestos.
e) Explorar los datos (flourish, datawrapper).- utilizando flourish se visualizó la información, e realizó capturas de pantalla de las imágenes que representan los hallazgos principales.
f) Generar una conclusión. - Con la ayuda de ArcGIS StoryMaps, se procederá a contar la historia, a responder la pregunta planteada, en este caso, quién paga más impuestos, los hogares o las empresas, para lo cual se incluyendo una serie de imágenes que muestren el trabajo realizado.

Base 3. Recursos y actividades de salud 2013-2019: (responsables >> Kevin, Daniela)
a) Base de datos. - Presentar la base de datos Salud.
b) Preguntas. - ¿Qué género recurre más a consulta psicológica en el cantón Quito? ¿Quién acude más hombres o mujeres a consulta psicológica? ¿Qué hospital recibe más consultas psicológicas del cantón Quito? ¿Qué parroquias no registran consulta psicológica y por qué?
c) Base de datos con pre procesamiento. - Se transformó los datos de CSV a xls.
d) Selección variable, limpieza de datos. - Se seleccionó las variables que contribuyen a responder la pregunta planteada, dichas variables son “total de consultas de mujeres”, “total de consultas de hombres”, “tipo”, “clase”, “provincia”, “cantón”. La limpieza de los datos incluyó la selección y generación de un nuevo conjunto de datos con las variables de interés.
e) Explorar los datos (flourish, datawrapper).- utilizando flourish y datawrapper se visualizará la información, y se captura las imágenes que representan los hallazgos principales.
f) Generar una conclusión. - Con la ayuda de ArcGIS StoryMaps, se procederá a contar la historia, se responderá las preguntas planteadas, en este caso, ¿Qué género recurre más a consulta psicológica en el cantón Quito? ¿Quién acude más hombres o mujeres a consulta psicológica? ¿Qué hospital recibe más consultas psicológicas del cantón Quito? ¿Qué parroquias no registran consulta psicológica y por qué?, para lo cual se incluyendo una serie de imágenes que muestren el trabajo realizado.

El video se lo trabajará en el transcurso de la semana.

1 me gusta

Video del grupo 12: