Día 5: Cuenta tu historia

Actividades del Día 5 | 25/junio

Llegamos al final del camino. Ahora es momento de hacer hablar los datos y convertir esas preguntas que formulamos en el Día 4, en historias.

Este día tendremos las siguientes actividades:

  1. Elegiremos el recurso o herramienta que sea más cómodo para contar nuestra historia.
  2. Realizaremos el esqueleto de nuestra historia, en formato narrativo
  3. Desarrollaremos la historia y la compartimos.

1. Elegiremos el recurso o herramienta

Para contar nuestra historia, debemos primero elegir cómo la vamos a contar. El recurso idóneo sólo puede determinarse según las habilidades de los integrantes del equipo. Puede ser un cuento, gráficos de barras y pasteles, un dibujo a mano, ilustración, etc. Conversa con el equipo, entre todas elijan la herramienta o recurso que sea más cómodo para el equipo.

2. Realizaremos el esqueleto de nuestra historia, en formato narrativo

Escribe o diagrama (cómo te sea mejor) el esqueleto de la historia que quieres contar. Es mejor empezar por algo esquemático. Las preguntas y los datos serán tus aliadas para desarrollar el esqueleto de tu historia.

3. Desarrollamos la historia y la compartimos

Una vez terminada las dos primeras actividades lo siguiente será compartir, en el espacio creado para tu equipo, los avances logrados. Esto puedes hacerlo con el botón azul Responder al final del espacio de trabajo de tu equipo.
image

Recomendaciones

Para que podamos aprovechar al máximo la experiencia, te recomendamos lo siguiente:

  • La herramienta o el recurso para contar tu historia no es lo importante, sino la historia en sí. Evita desgastarte en herramientas muy sofisticadas, recuerda que no hay mucho tiempo. Concéntrate en la historia.
  • La mentoría M6: Cómo contar historias con datos nos ayudará a ver los datos con otros ojos, desde lo narrativo, y hacer que estos hablen.
  • Comparte tu historia. Puedes hacerlo con una presentación (diapositivas); fotos de dibujos que hiciste a mano; gráficas hechas en hoja de cálculo; un cuento o una ilustración, etc.
  • La mentoría M8: Cómo presentar los hallazgos te será de utilidad para preparar tu video pitch de no más de 5 minutos, que deberás subir en esta plataforma.

Para compartir los avances, cuéntanos lo siguiente:

  • :ballot_box_with_check: Cuéntanos en un párrafo, qué herramienta o recurso elegiste y porqué.
  • :ballot_box_with_check: Comparte el esqueleto/boceto de tu historia.
  • :ballot_box_with_check: Prepara un video pitch de no más de 5 minutos contando los hallazgos encontrados, la experiencia vivida en el laboratorio y la historia desarrollada. El vídeo deberá subirlo en esta plataforma.

Recuerda que el equipo técnico del HUB-UIO y las/os mentores estamos atentos a resolver tus dudas.

Recursos

1 me gusta