Introducción a la Propiedad Intelectual

Descripción

La Propiedad Intelectual son los derechos que un Estado confiere a las creaciones intelectuales: invenciones, diseños, nuevas variedades vegetales, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio, que se protegen por diferentes figuras de protección como: patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, obtenciones vegetales, derechos de autor y marcas.

La charla nos va a permitir introducirnos en este mundo de la propiedad intelectual, cuál es su historia y qué importancia tiene en la sociedad. Con esta charla se busca que la comunidad universitaria se familiarice con estos conceptos y llegue a utilizar la propiedad intelectual para la protección de sus creaciones y como una herramienta importante para investigar la dinámica de una tecnología en un determinado entorno.


Minibio

Silvia Salazar

Abogada graduada de la Universidad de Costa Rica en 1988, con una especialidad en propiedad intelectual y transferencia de tecnología del Franklin Pierce Law Center/Universidad de New Hampshire, New Hampshire, Estados Unidos.

Posee estudios básicos y de posgrado en agronomía y biología. Ha recibido cursos de especialización y capacitación en diversas áreas de los aspectos regulatorios de la investigación, la innovación y la transferencia de tecnología en México, Argentina, Suecia, España, Estados Unidos y Corea del Sur. Su área de mayor interés es la gestión de la propiedad intelectual en centros públicos de investigación.

Ha sido consultora de diversos organismos internacionales. Con una habilidad especial para la transmisión de conocimientos es reconocida internacionalmente como conferencista y ha publicado artículos y documentos sobre estos temas. Ha sido asesora legal en la Universidad de Costa Rica desde 1990 y desde el año 2001 se desempeña como asesora legal en PROINNOVA de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Como parte del equipo de PROINNOVA Silvia Salazar ha liderado todas las estrategias de protección de propiedad intelectual y transferencia de tecnología de la Universidad lo cual le ha permitido, a la fecha, a esta institución pública, ser líder en la región en temas de protección de la propiedad intelectual y transferencia de tecnología.


5 Me gusta

Para el caso de las universidades, si yo elaboro un libro y es publicado por una editorial con revisión de pares y es de LIBRE ACCESO, por lo cual obtengo el certificado de derechos de autor entregado por el iepi en Ecuador
Pregunta: Para que este derecho de autor le sirva a la universidad que se debe realizar o como se lo registra o que proceso se realiza, ya que en el derecho de autor solo se ubican nombres de los autores más no afiliación del docente.

1 me gusta

Estaría genial conocer más sobre el tema de las regalías, que se habló un poco al final de la sesión de hoy. Es algo de lo que desconozco pero he escuchado siempre

1 me gusta

Hola,
En el caso que planteas, veo dos situaciones: 1. la obra es por encargo de una institución de educación superior, 2. la obra está en acceso abierto (con licencia abierta).

En el punto 1, me parece que aplicaría el artículo 114 del COESCCI (Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación) o conocido como Código Ingenios. Quizás la respuesta esté por ahí.

En el punto 2, si los autores no han cedido sus derechos (patrimoniales) pensaría que la obra estando en acceso abierto (licencia abierta tales como creative commons), dependerá del tipo de licencia aplicada los tipos de uso que podrá hacer la universidad o cualquier otra persona.

Bueno, no soy abogado, quizás alguien más podría comentar.

2 Me gusta