Descripción
El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos (COESCI) en armonía con las normas internacionales, es la norma nacional que garantiza la protección de las creaciones del intelecto humano; entre ellas, las obras literarias y artísticas; así como, regula los derechos morales y patrimoniales de los autores, con un particular enfoque en las obras generadas en las Instituciones de Educación Superior.
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales –SENADI- abandera esta charla, y se busca que el auditorio conozca los derechos, limitaciones y conflictos relacionados con el derecho de autor, que la comunidad universitaria generadora de obras como parte de sus actividades académicas, conozca cómo debe gestionar sus obras sin vulnerar derechos de terceros.
Minibio
Karin Jaramillo
Directora Nacional de Derechos de Autor SENADI
- Abogada con 20 años de experiencia en Propiedad Intelectual;
- Mágister en Derecho Constitucional, Especialista en Derechos Constitucionales, Especialista en Comercio y Política Internacional; Licenciada en Ciencias Jurídicas; Especialista en Management of Copyright, entre otros, en las Universidades Católica, Andina Simón Bolívar, FLACSO (Ecuador y Argentina), y en Bournemouth (Inglaterra);
- Es Directora Nacional de Derechos de Autor y Conexos (SENADI);
- Ha sido Directora Nacional Jurídica, Asesora Jurídica y Legislativa de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME);
- Consultora normativa en temas de competencias de niveles de gobierno, participación ciudadana y control social, régimen parlamentario descentralizado, régimen de planificación local, sistemas cantonales, regulación de la gestión colectiva, entre otras;
- Consultora de Corporaciones para Edición Jurídica, ONGs Regionales para Acuerdos Nacionales y sistema ONU; Asesora de Fundaciones regionales; Consultora de A&J Legal Attorneys; ex Directora Nacional de Derechos de Autor y de Asuntos Internacionales del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI); ex Presidenta del Consejo Nacional de Cinematografía (CNC); Docente Universitaria; Abogada de Estudios Jurídicos (Julio C. Guerrero B., Alvarado y Asociados); Investigadora y Autora de Publicaciones; Miembro de Redes de Gestión del Conocimiento y Epistemológicas Feministas del Sur Global; Becaria AECID; Capacitadora en Talleres (Universidades San Francisco, UASB, UISEK, UDLA), entre otros.