Descripción
"Es incuestionable el aporte de la ciencia académica por medio de la investigación, tanto científica como a través de resultados cercanos a la innovación industrial. El debate surge en otros aspectos: por un lado, se afirma la oportunidad de una transferencia de los resultados de búsqueda hacia el sector productivo, mientras que por otra parte se sugiere que el fomento al espíritu empresarial en el ámbito universitario puede ir en detrimento del carácter de la investigación básica y su contribución científica” (Jaffe y Lerner, 2007)
Esta charla da una mirada a la importancia de proteger los resultados de las investigaciones a través de las patentes universitarias; así como, analizar la conveniencia de transferirlas mediante el licenciamiento u otros mecanismos, como un factor útil, aunque no suficiente, para el desarrollo económico. Experiencias en otros países.
Minibio
Guillermo Esteban Vidaurreta
Profesor-investigador de la Maestría en Propiedad Intelectual (FLACSO-Argentina).
Abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Propiedad Intelectual por FLACSO-Argentina. Investigador principal y subdirector del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE). Profesor en la Universidad de Buenos Aires. Profesor e investigador de la Maestría en Propiedad Intelectual de la FLACSO-Argentina. Síndico del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de la Argentina desde 1998 a la actualidad. Delegado Argentino ante la Conferencia Diplomática para la adopción del Tratado de Derecho de Patentes (PLT), Ginebra, 2000 y otros eventos internacionales. Es autor y coautor de diversos libros y artículos de su especialidad.